Evaluación del liderazgo en equipos virtuales: ¿mismo enfoque, nuevas estrategias?

Gestión del Talento DO

El advenimiento del trabajo híbrido ha transformado radicalmente la dinámica laboral en los últimos años. Los equipos virtuales, que han sido objeto de estudio durante décadas, se han vuelto aún más relevantes en el contexto actual, marcado por la pandemia de COVID-19.

 Ante este panorama, surge una pregunta crucial: ¿Debería realizarse la evaluación del liderazgo de equipos virtuales de la misma forma que se hace para los equipos tradicionales? La cuarta encuesta anual de ayao, en colaboración con el Centro de Tecnología y Liderazgo de la Universidad Politécnica de Madrid (CLyT-UPM) y The Stephen R. Covey Leadership Center, arroja luz sobre este tema.

El estudio revela que las empresas han aumentado la necesidad de controlar a sus empleados en remoto. Este cambio se refleja en el método de evaluación del liderazgo, donde se observa un incremento en el uso de reuniones online y fuentes adicionales como correos electrónicos y otras aplicaciones Office. Sin embargo, la mayoría de las técnicas de evaluación utilizadas están diseñadas en torno al concepto de liderazgo tradicional, lo que plantea interrogantes sobre su aplicabilidad en entornos virtuales.

La encuesta, realizada entre octubre de 2022 y enero de 2023, revela que las grandes empresas tienden a automatizar las evaluaciones del liderazgo mediante encuestas y reuniones online, mientras que las pymes prefieren apoyarse en reuniones presenciales. Además, se observan diferencias significativas entre sectores, con algunos más propensos al trabajo en remoto y otros aún rezagados en esta transición.

El análisis geográfico destaca que, salvo en Latinoamérica, hay una tendencia a la disminución de equipos en remoto, evidenciando una transición hacia un modelo laboral más equilibrado. Sin embargo, las empresas latinoamericanas muestran una mayor dependencia de encuestas para evaluar a sus equipos virtuales, lo que contrasta con la preferencia por reuniones online en otras regiones.

En este contexto, surge la necesidad de reevaluar los métodos de evaluación del liderazgo en equipos virtuales. Es fundamental adoptar un enfoque más adaptado a las particularidades de estos entornos, que incluya la generación de confianza, la comunicación efectiva y el bienestar digital como aspectos centrales. Además, es crucial considerar las diferencias culturales y sectoriales para diseñar estrategias de evaluación más efectivas y relevantes.

En conclusión, la evaluación del liderazgo en equipos virtuales requiere un enfoque diferenciado que reconozca las particularidades de estos entornos. La combinación de reuniones online, encuestas y otras herramientas tecnológicas puede proporcionar una visión más completa y precisa del desempeño de los líderes en un mundo laboral cada vez más virtualizado.

Te puede interesar